I CONCURSO PLAYHOUSE
Organización: Departamentos de Proyectos Arquitectónicos ETSA-UPV, Aula Infancia y Adolescencia UPV, Grupo de Investigación ESSAI
Fecha: 05|11|2014
​
​
Este concurso constituye uno de los primeros pasos de una serie de actividades y reflexiones promovidas desde el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universitat Politècnica de València (UPV). El objetivo es fomentar una toma de consciencia en dos direcciones. En primer lugar, desde la importancia de proponer los espacios destinados a los más pequeños a partir de sus necesidades (no solo funcionales sino también cognitivas y sensoriales) y, en segundo lugar, desde la trascendencia que conlleva la toma de conciencia de que educar a los niños a partir de los momentos tempranos en aspectos espaciales, sensoriales, conduce sin duda a formar adultos más completos y conscientes.
​
​
En muchas ocasiones se tiende a pensar que la arquitectura es un ámbito que concierne a unos pocos que se dedican a ella y que por lo tanto no es necesario formarse para entenderla. No obstante, la arquitectura es la disciplina que define el marco en el que vivimos y en el que desarrollamos nuestra actividad. Es por ello que, desde edades muy tempranas, nos atañe a todos. Es también la arquitectura quien configura, o debería cualificar las ciudades, marco por excelencia de la actividades humana hoy en día. No obstante, desafortunadamente, muchos de los que toman las decisiones sobre el devenir y el funcionamiento de éstas, no son arquitectos, o más importante aún, no están formados, o no han desarrollado una sensibilidad hacia ella, lo que implica que no sacan partido de lo que le podrían pedir. Desde nuestro punto de vista, es fundamental que la importancia de la arquitectura, o si se prefiere nombrarla de una manera más abstracta, que la toma de conciencia del espacio, se inculque desde la infancia. Esto, sin duda, conduciría a adultos y ciudadanos más conscientes y capaces de demandar a la ciudad, a los lugares de trabajo y a nuestros lugares de residencia una mayor calidad y adecuación a las necesidades de cada sociedad. La arquitectura no es sólo una actividad económica que permite que unos pocos se lucren, la arquitectura es un hecho cultural y como tal debería convivir con todos nosotros.
​
Por lo tanto, de lo anterior es posible deducir que estas actividades apuntan hacia dos objetivos: uno claramente disciplinar y otro formativo y cultural.
​
Más información
​
​
​
I CONCURSO PLAYHOUSE
Organización: Departamentos de Proyectos Arquitectónicos ETSA-UPV, Aula Infancia y Adolescencia UPV, Grupo de Investigación ESSAI
Fecha: 05|11|2014
​
​
Este concurso constituye uno de los primeros pasos de una serie de actividades y reflexiones promovidas desde el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universitat Politècnica de València (UPV). El objetivo es fomentar una toma de consciencia en dos direcciones. En primer lugar, desde la importancia de proponer los espacios destinados a los más pequeños a partir de sus necesidades (no solo funcionales sino también cognitivas y sensoriales) y, en segundo lugar, desde la trascendencia que conlleva la toma de conciencia de que educar a los niños a partir de los momentos tempranos en aspectos espaciales, sensoriales, conduce sin duda a formar adultos más completos y conscientes.
​
​
En muchas ocasiones se tiende a pensar que la arquitectura es un ámbito que concierne a unos pocos que se dedican a ella y que por lo tanto no es necesario formarse para entenderla. No obstante, la arquitectura es la disciplina que define el marco en el que vivimos y en el que desarrollamos nuestra actividad. Es por ello que, desde edades muy tempranas, nos atañe a todos. Es también la arquitectura quien configura, o debería cualificar las ciudades, marco por excelencia de la actividades humana hoy en día. No obstante, desafortunadamente, muchos de los que toman las decisiones sobre el devenir y el funcionamiento de éstas, no son arquitectos, o más importante aún, no están formados, o no han desarrollado una sensibilidad hacia ella, lo que implica que no sacan partido de lo que le podrían pedir. Desde nuestro punto de vista, es fundamental que la importancia de la arquitectura, o si se prefiere nombrarla de una manera más abstracta, que la toma de conciencia del espacio, se inculque desde la infancia. Esto, sin duda, conduciría a adultos y ciudadanos más conscientes y capaces de demandar a la ciudad, a los lugares de trabajo y a nuestros lugares de residencia una mayor calidad y adecuación a las necesidades de cada sociedad. La arquitectura no es sólo una actividad económica que permite que unos pocos se lucren, la arquitectura es un hecho cultural y como tal debería convivir con todos nosotros.
​
Por lo tanto, de lo anterior es posible deducir que estas actividades apuntan hacia dos objetivos: uno claramente disciplinar y otro formativo y cultural.
​
Más información
​
​
​
Espacio, soociedad, arquitectura e investigación
ESSAI
LINEA DE INVESTIGACIóN


LA CASA. SOBRE EL HABITAR - Difusión
LIBROS
Carla Sentieri Omarrementería
“Valencia: vivienda y ciudad abierta. Jaime Roig. Historia de una calle.”
General de Ediciones de Arquitectura, Valencia, 2017, pp. 96
ISBN 978-84-947421-3-2
CAPÍTULOS DE LIBROS
Carla Sentieri Omarrementería, Marta Orts Herrón, Carlos Trullenque Juan
“La vivienda ambigua”
La vivienda que aun no tenemos
Universidad Politécnica, Valencia, 2002, pp.214-216
ISBN 84-9705-274-9
​
Carla Sentieri Omarrementería
“Concurso III. Finalista. Lema: A Través”
Vivienda para Habitar. Tres concursos del IVVSA
CTAA, Alicante, 2003, pp.375-381
ISBN 84-608-0032-6
Marta Orts Herrón, Carla Sentieri Omarrementería, Carlos Trullenque Juan
“Concurso I. Seleccionado. Lema: 002”
Vivienda para Habitar. Tres concursos del IVVSA
CTAA, Alicante, 2003, pp.99-95
ISBN 84-608-0032-6
ARTÍCULOS
Marta Orts Herrón, Carla Sentieri Omarrementería, Carlos Trullenque Juan.
“I Concurso de Viviendas Convocado por el IVVSA”.
Via Arquitectura, nº 6, 1999, pp.136-143
Alfredo Payá Benedito, Carla Sentieri Omarrementería.
“Actuaciones temporales e interiorismo. Reforma en la calle Císcar, 61”.
Via Arquitectura Premios COACV 2001-2002, nº E, 2002, pp.34-39
Alfredo Payá Benedito, Carla Sentieri Omarrementería.
“Edificio de 12 viviendas y locales comerciales, Valencia”.
Via Arquitectura Premios COACV 2001-2002, nº E, 2004, pp.54-61
Carla Sentieri Omarrementería.
“Ampliación de vivienda unifamiliar en Maigmo, Tibi“.
Via Arquitectura, Premios 2005-2006, nº E, 2007, pp.34-41
Carla Sentieri Omarrementería.
“House O.Chiva. Japón. Un lugar para Habitar“.
En Blanco, nº 6, 2011, pp.86-93
​
Zoi Tzika; Carla Sentieri Omarrementeria; Anna Martínez Duran.
“Towards collective forms of dwelling: the grant-of-use housing cooperatives in catalonia.”
Revista de Arquitectura, nº 28, 2023, pp. 54 - 75. 2023.
ISSN 0719-5427.
María de Miguel Pastor; Carla Sentieri Omarrementeria.
“Hostels urbanos. Acampada en paisaje doméstico. Barcelona como caso de estudio.”
VLC arquitectura, nº 9, 2022, pp. 189 - 218.
ISSN 2341-3050
María de Miguel Pastor; Carla Sentieri Omarrementeria.
“La cama y el dormitorio. Dos momentos de cambio en la noción de intimidad en Occidente.”
Constelaciones, 2020, pp. 121 – 134.
ISSN 2340-177X
PONENCIAS EN CONGRESOS
XI Congreso Internacional de Expresión Gráfica aplicada a la edificación (APEGA)
Escuela Técnica Superior de Ingeniería en Edificación
Carla Sentieri Omarrementería, Raúl Castellanos Gómez
“Jaime Roig: La cota cero”
Universidad Politécnica de Valencia, Valencia [29/11/2012 - 01/12/2012]
Ponencia
Mise au Point: Le Corbusier. Seminario Interacional sobre investigación en el area de
proyectos. Workshop: Investigación sobre Le Corbusier
Departamento de Proyectos Arquitectónicos
Ana Ábalos Ramos, Raúl Catellanos Gómez, Carla Sentieri Omarrementería
“Villa Meier, car il faut bien un peu rire. Mise au Point: Le Corbusier”.
ETSA Universidad Politécnica de Valencia, Valencia [06/04/2011 - 09/04/2011]
Ponencia
IV Jornadas Internacionales sobre investigación en arquitectura y urbanismo
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia
Raúl Castellanos Gómez, Carla Sentieri Omarrementería, Débora Domingo Calabuig
“A pie de obra: Miradas frente a la arquitectura”
Universidad Politécnica de Valencia, Valencia [01/06/2011 - 03/06/2011]
Ponencia
JIDA Textos de Arquitectura Docencia e investigación 4
GILDA
Carla Sentieri Omarrementería
“OIKONET, una plataforma colaborativa: integración en un taller de proyectos”
Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Valencia [20/10/2016 - 21/10/2016]
Ponencia
EXPOSICIONES
Premios de Arquitectura 1999-2000. Reforma de vivienda en Valencia
COACV, Valencia
[26/05/2001]
Colectiva sin itinerancia
​
Viviendas para habitar. Tres concursos del IVVSA
Palacio den Bou, Valencia - Museo Arqueológico Provincial de Alicante, Alicante
[20/05/2002 - 11/03/2004]
Colectiva sin itinerancia
Exposición Concurs d’Avantprojectes d’Habitatges de Protecció Pública Sta Ponça
Direcció General d’Arquitectura i Habitatge, Palma de Mallorca
[18/10/2004]
Colectiva sin itinerancia