top of page

TFG
EL APRENDIZAJE. ESPACIO EDUCA

imagen_2024-02-28_104235185.png

La arquitectura como medio de inclusión educativa: Análisis comparativo de casos y
propuestas para centros escolares.

Miriam Pérez García

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

29/09/2023

En la actualidad la palabra inclusión está totalmente integrada en el vocabulario colectivo, tanto en lo cotidiano como en la legislación europea. Sin embargo, la realidad es que el amplio espectro que proporciona su marco regulatorio origina conflictos a la hora de implementarla. Los debates sobre cuál es la mejor opción para llegar a cumplir el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible, Educación de calidad, no han parado desde que se enunciara por primera vez el principio de normalización, que aboga por la integración de los alumnos con necesidades específicas en centros ordinarios. El carácter abstracto de la palabra normalización ha llevado a la creación de normativas muy generalistas, que no subsanan la totalidad de necesidades de estos niños, a pesar de que durante todo este tiempo se ha recalcado por parte de varias organizaciones la necesidad de tratar a cada niño como un individuo único sin llegar a aislarlo. Durante todo este proceso de transformación social y legislativa el papel del espacio y la arquitectura ha quedado reducido a un mínimo anecdótico. El rol del arquitecto se reduce a lograr que el alumno pueda estar y moverse con una mínima facilidad por el centro, sin pensar en cómo el espacio podría convertirse en un medio más de inclusión. Al fin y al cabo, los centros educativos son el principal espacio socializador de los niños, y conseguir su comodidad reforzaría su confianza y, por ende, su inclusión. Este trabajo busca obtener conclusiones acerca de las medidas que se podrían implementar en nuevas normativas, sobre cómo generar y adaptar espacios educativos a las necesidades de niños y niñas con discapacidades sensoriales. Para ello, se han estudiado dos centros adaptados a este tipo de necesidades y se han comparado con la normativa española y valenciana actuales, proponiendo además medidas para su futura implementación. Por último, se ha analizado si estas características espaciales, necesarias para obtener un mayor confort, originan alguna problemática para el resto de los alumnos, demostrando así que un centro que cumpla este tipo de necesidades no limita, sino mejora, la experiencia educativa para todos

Miguel Martinez Nadal_edited.jpg

Criterios de análisis de patios escolares. Benimaclet como caso de estudio.

Miguel Martínez Nadal

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

29/09/2023

El presente Trabajo Final de Grado tiene como objetivo unificar criterios para el análisis de patios escolares previo a su intervención o creación. Se estudian los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, herramientas de medición de sostenibilidad, en especial la herramienta VERDE, guías prácticas y artículos científicos relacionados con patios escolares y su interacción con los estudiantes. A través de este estudio se identificarán diferentes criterios para abordar el análisis en patios escolares y sus entornos. Se analizan dos escuelas publicas en el barrio de Benimaclet, Valencia. El CEIP Municipal de Benimaclet y el CEIP Pare Catalá buscando ofrecer una guía valiosa para el análisis y mejora de patios escolares y su relación con el entorno cercano, enriqueciendo la experiencia educativa de los estudiantes. En conclusión, el Trabajo Final de Grado busca contribuir a patios escolares más inclusivos, sostenibles y enriquecedores, destacando la relevancia de la participación activa y colaborativa de la comunidad educativa en estos procesos

Miradas

Mirada a las escuelas infantiles de la Comunidad Valenciana desde la Agenda
2030
Omar Rubio Gimeno

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

29/09/2022

Las edificaciones educativas tienen gran importancia en cuanto a la sostenibilidad ya que se tratan en algunos casos de obras que requieren grandes movimientos de recursos económicos y materiales. Además, este tipo de obras tienen una importante labor educativa, de desarrollo social e interacción durante los primeros años de vida de los pequeños usuarios, ya que se trata de su primera experiencia fuera del hogar. En el siguiente trabajo se estudian los proyectos de escuelas infantiles publicados en distintas revistas de arquitectura española y se seleccionan las obras publicadas en los volúmenes de Arquitectura Escolar de TC Cuadernos para analizar los proyectos desde la perspectiva de la sostenibilidad medioambiental.

Inmaculada López Palop.png

La influencia de las teorías de la "Escuela al Aire Libre" en España.

Inmaculada López Palop

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

30/09/2021

Como respuesta a una situación sanitaria adversa y a una necesaria renovación pedagógica surgen a principios del s.XX un conjunto de escuelas experimentales conocidas como Escuelas al Aire Libre. Aunque inicialmente se desarrollaron exclusivamente con la intención de generar espacios vinculados a la mejora y prevención de la salud infantil, especialmente en lo relativo a tratamientos antituberculosos, pronto comenzaron a evolucionar pedagógica y arquitectónicamente hacia la búsqueda de espacios más salubres en los que lograr una educación integral de los individuos. Sin embargo, dicha transformación no fue uniforme sino que estuvo vinculada a los cambios sociales, económicos y culturales de cada país. Y aunque España fue uno de los países menos influenciados por esta corriente, algunos proyectos llevados a cabo como la Escuela del Bosque, la Escuela del Mar, el Pabellón de Párvulos del Instituto-Escuela en la colina de los Chopos o el Grupo escolar en el poblado de absorción de Villaverde son algunos ejemplos de cómo esta tendencia educativa se desarrolló en nuestro país e influenció los espacios formativos tal y como hoy los conocemos.

montessori delft_edited.jpg

Diálogo entre el método Montessori, espacio arquitectónico y sostenibilidad.
Ángela Aparicio Villagrá

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

26/07/2021

Estudios recientes establecen una relación directa entre la calidad del espacio y el aprendizaje. Es posible pensar, entonces, que el espacio arquitectónico, como realidad física, puede facilitar el desarrollo de un modelo pedagógico como es el Montessori. La sostenibilidad tiene un papel fundamental a la hora de proporcionar las condiciones necesarias para el desarrollo de un espacio con calidad arquitectónica suficiente donde el niño quiera permanecer. Esta idea plantea, la relación entre método Montessori, espacio arquitectónico y sostenibilidad. 

Carlos Ibañez Fardos.png

Caso de estudio: El colegio Alfinach (EVV).

Carlos Ibáñez Ardoz

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

18/11/2020

El trabajo tiene como objetivo el análisis de del Colegio Alfinach dentro del ámbito de la arquitectura escolar de los arquitectos Antonio Escario, José Antonio Vidal y José Vives. Se parte del contexto del ámbito cultural, urbano y proyectual del s. XX, concretando dicho análisis a través del proyecto escolar en Puzol, Valencia. La mayor parte de su obra la componen edificios residenciales e infraestructuras de dotación, por ello el estudio de este colegio resulta interesante tanto por su desconocimiento, como por ser una de las primeras obras del estudio EVV.

Simón Cebrian.png

El aula en las escuelas de arquitectura.
Simón Cebrián Saiz

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

15/10/2020

El espacio físico del aula es un elemento fundamental en el proceso de aprendizaje de un estudiante y, por tanto, cuando éste se diseña vinculado a las características del edificio, al entorno físico y social y al comportamiento o experiencia humana, la arquitectura adquiere un enfoque transdisciplinar entre la psicología del espacio y la pedagogía. A través del análisis documental y la reflexión individual, este presente Trabajo Final de Grado analiza, en el ámbito de las escuelas de arquitectura, el diseño del aula donde se desarrolla el proceso didáctico y los parámetros que influyen sobre éste. El análisis se centra en el edificio de la Bauhaus en Dessau y en la «BK City» de la Escuela de Arquitectura de Delft, por introducir el aula como espacio activo de aprendizaje y por el aula flexible frente al aula tradicional que fomenta, respectivamente.

la upv y el olor_edited.jpg

El campus universitario, un lugar que huele a nosotros.
Carlos Silvestre Baquero

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

15/10/2020

En la lengua inuit de los Netsilik existe una palabra que significa “estar rodeado por el olor de las cosas de uno”, y hace referencia a la agradable sensación que produce el sentimiento de familiaridad con el entorno al que se pertenece. Nosotros podemos reconocerlo en la vivienda de cada uno, pero también deberíamos sentirlo así en la ciudad o en lugares más concretos como la Universidad. Por este motivo, basado en el entendimiento de la UPV como una ciudad en miniatura y con la intención de esbozar cuál es su ‘imagen’ o la percepción que tienen los estudiantes de arquitectura del campus, el presente trabajo tratará de adaptar los métodos de análisis de Kevin Lynch en su libro La imagen de la ciudad al campus universitario. Estos procedimientos consisten en una entrevista personal y el análisis de la imagen por un ojo experto. Dadas las circunstancias, ambos serán sustituidos respectivamente por un cuestionario online y la aplicación de las herramientas de Lynch apoyado en otros autores.

lola sanchez_edited.jpg

Los Orfanatos como centros de acogida. Análisis de casos en países en vías de desarrollo.

Lola Sánchez Valldecabres

​

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

10/09/2020

El objetivo principal de este trabajo es mostrar la capacidad de la arquitectura para influir en el modo de vida de determinados grupos, en concreto, del colectivo infantil. Para ello, se describe la evolución histórica de las instituciones de acogida de menores, ahondando en los orfanatos, edificios que ejemplifican el modo de vida de uno de los grupos más desfavorecidos. Este tipo de edificios se ha dejado atrás en países europeos, pero
continúa construyéndose en países en vías de desarrollo. Por ello se lleva a cabo un análisis de cuatro orfanatos, dos de ellos en Burkina Faso, uno Kenia y otro en Haití. El estudio permite establecer el vínculo entre arquitectura, forma de habitar y desarrollo sostenible. Mediante el análisis minucioso de los cuatro centros, se llega a conclusiones que permiten valorar la adecuación de las características técnicas de los edificios a unos objetivos funcionales, que guardan una estrecha relación con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

lorena_edited.jpg

Análisis comparativo de albergues infantiles en España. 

Lorena Martín Pérez

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

10/09/2020

En el siguiente trabajo se realiza una investigación sobre los albergues infantiles vacacionales en España. Para ello, se cree conveniente poner en contexto los motivos por los que surgió esta tipología en Europa y su desarrollo hasta nuestros días, así como el estudio de distintos casos de albergues infantiles españoles y el análisis comparativo de las características más esenciales para un buen funcionamiento de los mismos.
El estudio se inicia con un barrido histórico, desde la revolución industrial, donde debido a los problemas urbanísticos e higiénicos de las ciudades se buscaron soluciones arquitectónicas; como los albergues infantiles para mejorar las precarias condiciones de los niños y niñas más
necesitados, hasta la actualidad, donde esta tipología se ha ido desarrollando a lo largo del tiempo según las necesidades sociales de cada época y evolucionando su construcción gracias a la innovación arquitectónica.
Para el estudio, se analizan tres de las obras más importantes de la tipología de albergue infantil vacacional en España, diseñadas y construidas durante la segunda mitad del siglo XX. Obras reconocidas en el ámbito arquitectónico por su buena calidad espacial y su adaptación a la topografía. A través del análisis de los albergues, se pretende descubrir los fundamentos arquitectónicos más característicos e interesantes que configuran a esta tipología residencial colectiva, haciendo un análisis comparativo de estos conceptos con los casos de estudio propuestos
anteriormente.

cebrian maria_edited.jpg

Los patios escolares en Valencia y sus procesos de transformación.

María Cebrián López

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

10/11/2020

El patio escolar, ese espacio con infinidad de posibilidades. Un lugar dónde conocimientos diferentes a los impartidos en las aulas están presentes, la experimentación de los más pequeños, la libertad de expresión o la socialización, un aprendizaje fundamental a lo largo de nuestra vida que este espacio nos da la oportunidad de conocer desde la infancia.
Este trabajo tiene la intención de analizar la transformación que 
han sufrido los patios escolares a lo largo de la historia, más concretamente en la ciudad de Valencia. Se analizan los colegios de la ciudad en base a diversos criterios para así, acercarnos a la situación actual de éstos. Se estudia el proyecto del colegio CEIP 103, última obra escolar pública en Valencia. Se analiza en profundidad y se realiza una propuesta de diseño que cumpla todos los aspectos necesarios para un patio estudiados en el trabajo.

Finalmente, se aborda la cuestión de cómo afecta la pandemia Covid-19 en la educación, principalmente en los patios escolares.
Cómo está afectando a los alumnos y cómo están haciendo frente los centros a esta crisis.

Haz clic aquí
Rocio_edited.jpg

Escuelas de tierra en paises en desarrollo.

Rocío Navarro Fuster

​

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

24/10/2019

En el presente trabajo se analizan escuelas en países en vía de desarrollo desde el punto de vista funcional, sostenible y de materialidad. Con las escuelas se busca mejorar la calidad de vida en las zonas rurales y así evitar la migración de la población hacia las ciudades. Los casos de estudio que se abordarán serán: la escuela METI en Rudrapur (Bangladesh) realizada por Anna Heringer y la escuela de Burkina Faso (Gando) proyectada por Francis Kéré.
Se revisarán los planteamientos de los diferentes arquitectos y el desarrollo de una arquitectura sostenible a través de recursos locales teniendo en cuenta que cada solución es única debido a que las condiciones y los recursos varían en cada localidad. Uno de los objetivos del trabajo será poner en valor que una de las finalidades principales de estos proyectos es desarrollar conocimientos y habilidades en la población para que puedan hacer mejor uso de sus recursos y perfeccionar las técnicas tradicionales.
Desde el punto de vista académico se ofrece una alternativa formativa frente a los procesos de aprendizaje europeos. El sistema busca promover las habilidades e intereses individuales debido a las diferentes velocidades de aprendizaje de los escolares en estas comunidades educativas.

Gemma_edited.jpg

La exposición internacional de construcciones escolares, Madrid, 1960. Antecedentes para una nueva propuesta de exposición de arquitectura escolar.

Gemma Portaña

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

24/10/2019

La primera fase del trabajo se inicia con el análisis de la exposición internacional de construcciones escolares, Madrid, 1960, con el objetivo de determinar las claves para organizar, proyectar y diseñar una exposición sobre arquitectura escolar en el S.XXI, que formaría parte de la segunda fase del trabajo.
La exposición internacional de construcciones escolares, Madrid, 1960 se proponía mostrar los proyectos más relevantes del momento y servir de referencia a los arquitectos de la época, convirtiéndose en una herramienta de progreso en un momento de gran déficit para la arquitectura escolar.
La exposición que se propone en la segunda parte del trabajo, nace a partir de la reflexión de la situación actual en la que se encuentra la arquitectura escolar en España. Sirviendo cómo un punto de partida para promover un cambio y demostrar que es posible una transformación cualitativa de la escuela como entorno de aprendizaje, y constatar nuevamente que la trascendencia de la arquitectura sigue vigente hoy, a pesar de la situación en la que nos encontramos.
Dentro de esta propuesta expositiva se plantea el diseño de un aula ideal que serviría de base a la filosofía de la pedagogía del método Montessori.

llanos_edited.jpg

Arquitectura y pedagogía. Análisis comparativo entre los colegios alemanes de Madrid y Valencia.

Mª Llanos Herreros Sánchez

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

26/10/2018

La influencia de la arquitectura en el aprendizaje escolar ha ocupado históricamente un puesto central en diferentes ámbitos del conocimiento humano. En la actualidad, la búsqueda de renovación y progreso de los edificios escolares a través de la dialéctica entre arquitectura y pedagogía ha sido relegada a un segundo plano o a ámbitos más restringidos. Desde el siglo XIX, Alemania ha estado en la vanguardia de la arquitectura escolar entendiendo la educación y la ciencia como motores de cambio social. Sus reformas educativas innovadoras fueron exportadas a otros países, entre ellos España, mediante instituciones como los colegios alemanes. La comparación entre el Colegio Alemán de Madrid y el de Valencia permite entender los fundamentos arquitectónicos que configuran el escenario donde se aplica el método educativo alemán además de ser herramientas del proceso pedagógico.

mañas_edited.jpg

Architecture and education in Japan: From “teaching school” to “learning environment”: Analysis of open plan school.

Ángela Mañas Sánchez.

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

26/10/2018

La calidad de los espacios educativos muestra claramente la esencia de los valores de una determinada sociedad. Estos espacios, no sólo deben estar pensados para que el alumno complete su trayectoria académica, sino que tienen que servir para adquirir las aptitudes necesarias para el desarrollo personal. La educación en Japón tiene una trayectoria que se remonta prácticamente al inicio de su cultura. Aunque siempre se ha considerado un pilar fundamental en la sociedad, la evolución de la educación y su estructura ha sido clave para que el país se convirtiera en un ejemplo internacional en este campo. Sin embargo, mientras las reformas educativas se centraban en modificar el contenido docente, la proyección del espacio educativo se dejó al margen hasta mediados del siglo XX, cuando se empezaron a concebir nuevas tipologías de escuelas. Estas nuevas escuelas, conocidas como escuelas open-plan, consiguieron que la relación entre el espacio y el método educativo fuera más tangible. Como consecuencia de este progreso, la arquitectura escolar contemporánea haya interiorizado el proceso educativo y lo ha utilizado como herramienta de proyecto, mejorando considerablemente la calidad de los espacios docentes, influyendo positivamente en los alumnos que las disfrutan.

silvia_edited.jpg

Una experiencia educativa: El centro de atención educativa singular (CAES). Silvia Martínez de Lizarrondo Vitas

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

26/10/2018

La escuela es el lugar de la ciudad que por excelencia pertenece a la infancia. Velar por la calidad de sus espacios implica apostar por el desarrollo y el aprendizaje de los niños bajo su custodia, e indirectamente por el futuro de todos. Aunque el estudio de la relación entre arquitectura y educación data de hace unas cuantas décadas, en la actualidad la preocupación por los entornos educativos se ha incrementado considerablemente entre diversos colectivos (padres, educadores, diseñadores, gobiernos), que buscan el entorno más propicio para el desarrollo de la infancia. Uno de los grandes problemas a resolver, será la gran cantidad de construcciones escolares con un planteamiento programático obsoleto, que no responden a las metodologías educativas actuales. Frente a la metodología tradicional, estas alternativas introducen cambios en el rol del niño y el tipo de espacios que serán necesarios para el desarrollo de nuevas actividades educativas. Se estudiará una forma de mejora de uno de estos centros menos afortunados, el CAES Juan Manuel Montoya de Valencia, en el
barrio de Nazaret.

tadea_edited.jpg

L’arquitectura de l’escola viva: Escola dels Encants.

Clara Tadea Furio Santapau

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

26/10/2018

La disolución de las fronteras artificiales entre los diferentes campos de conocimiento hace que se establezcan relaciones dialógicas entre  disciplinas y nos permite abordar la complejidad de la realidad desde diferentes perspectivas. Es en este marco de transdisciplinariedad donde se sitúa el presente trabajo de investigación, concretamente en el diálogo entre Arquitectura y Pedagogía.
La evolución de las metodologías pedagógicas a lo largo de la historia ha ido acompañada de la transformación de los espacios educativos. Las pedagogías alternativas emergentes, alejadas del modelo tradicional del s. XIX y centradas en el niño, necesitan de espacios adecuados para que el aprendizaje se lleve a cabo. Mediante el estudio del caso de la “Escola des Encants”, escuela viva de reciente creación, se analizará la influencia de esta metodología en el diseño de los espacios y se comprobará como la arquitectura escolar forma parte del cambio de paradigma educativo, siendo una herramienta más de transformación.

Belén_edited.jpg

Evolución del aula universitaria desde el diseño arquitectónico.
Belén Márquez Mendoza

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

15/10/2018

Es bien sabido que arquitectura y educación son dos aspectos que deben ir de la mano. A lo largo del tiempo la educación ha ido evolucionando ya que en el pasado el método para educar se basaba en el castigo y la obligación. El sistema educativo, así como su espacio,
han intentado adaptarse a las circunstancias de cada época, pero aún así sigue habiendo carencias y persistencia en ciertas costumbres del pasado. La educación es fundamental en la formación de las personas ya que es la base de todo, lo que les convertirá en los ciudadanos del futuro. Es por esto, que los arquitectos tienen la oportunidad y, ¿por qué no?, la obligación moral de diseñar espacios que motiven al alumnado y a la vez inciten a la creatividad para que así puedan labrar su futuro sin condicionantes ni limitaciones.
Alfred Roth, arquitecto del siglo pasado y uno de los pioneros de esta idea, ya difundió una nueva visión de la arquitectura escolar. Los arquitectos de hoy en día deberíamos hacer uso de las nuevas herramientas a nuestro alcance que nos permitan investigar y proponer mejoras para que los estudiantes gocen de mejores condiciones para su desarrollo personal y formativo.

Raquel_edited.jpg

Arquitectura y pedagogía. Estudio de caso : Liceo Frances de Alicante.

Raquel Bravo García

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

15/07/2018

La arquitectura sirve de herramienta imprescindible para la educación, convirtiéndose desde hace mucho tiempo en un elemento educativo más dentro de las escuelas, y facilitando el movimiento, la creatividad y la relación social de los alumnos.
A lo largo de los años las escuelas han ido evolucionando implicando cada vez más a una arquitectura que busca dar respuesta a los nuevos métodos educativos que pretenden introducir la flexibilidad y la relación con el exterior en las aulas. A través del caso de estudio del Liceo Francés de Alicante, se procura analizar el vínculo entre los objetivos y valores de su sistema educativo francés y la arquitectura que da lugar a este centro. El espacio que rodea a los alumnos y el método educativo tiene una estrecha relación, particularmente en los liceos franceses, los cuales tienen por finalidad llevar a cabo una educación basada en la experimentación y el trabajo en equipo como objetivos y la solidaridad, convivencia y multiculturalidad como valores.

EVA_edited.jpg

Arquitectura y pedagogía. Caso de estudio 3.

Eva Vicente Moya

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

15/07/2018

La pedagogía está estrechamente ligada a la arquitectura de la escuela donde el niño pasa la mayor parte del tiempo de su infancia. Existe un sistema educativo que tiene especial cuidado para que la propia arquitectura influya positivamente en el desarrollo del niño. Se trata de la pedagogía Waldorf. Las escuelas Waldorf se caracterizan por que el niño se adueñe del espacio y que este evolucione a la vez que el niño, evitando ser monótono, rígido y aburrido. Esto se logra creando ambientes cálidos y amables que permitan a los niños expresarse libremente. Las características principales que describen a este tipo de pedagogía son: la arquitectura orgánica, la belleza de los materiales de construcción, la importancia de la naturaleza, la utilización de colores vivos, y deben tener una buena iluminación natural.

Dinamarca_edited.jpg

Arquitectura escolar en Dinamarca 1975-2017.

Lucía Villar Soria

Tutora: Clara Elena Mejía Vallejo

15/11/2017

El sistema educativo danés ha experimentando múltiples cambios en los cuales, la combinación del currículum escolar propuesto y los factores sociales, económicos y políticos del país son el resultado de la arquitectura planteada en cada centro escolar de Dinamarca. El método educativo actual pretende potenciar las cualidades de cada niño, el cual es el responsable de su propio aprendizaje. Las características de este método son influyentes en la toma de decisiones de la arquitectura planteada, dotada de una gran calidad espacial que satisfaga la inclusión de las nuevas tecnologías en dicho método. A pesar de que cada etapa formativa busca dar respuesta a una serie de requisitos a través de la arquitectura propuesta en cada escuela objeto de estudio, todas ellas precisan de espacios diáfanos, relacionados entre sí para favorecer la interacción, la comunicación y la reunión de los usuarios.

montessori spain_edited.jpg

Valencia Montessori school. Espacio y educación desde la perspectiva Montessori.

Iván Sedano del Val

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

15/11/2017

El espacio educativo es una componente directa en el desarrollo cognitivo de los niños. A través del caso estudio del Valencia Montessori School se han analizado las atmósferas en la que se produce el aprendizaje, incidiendo en la influencia del modelo educativo en la configuración de las mismas. El Método Montessori establece al niño como principal protagonista dentro del aula, dejando al adulto el lugar de acompañante y orientador de su crecimiento. Por tanto, el aula Montessori se desmarca del concepto del aula tradicional, destinada a la focalización de la atención en el adulto encargado de impartir una clase magistral. De forma contraria se establece un claro vínculo entre arquitectura y aprendizaje, considerándose en este la libertad de movimiento, la autogestión y la experimentación.

escuela aire libre_edited.jpg

Análisis de la escuela al aire libre. Diversos casos de estudio.

Isabel Catalán San Martín

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

15/11/2017

El presente trabajo analiza la tipología educativa de las Escuelas al Aire Libre. Nacen como metódos para la sanación y mejora de niños con algún tipo de enfermedad. Para estudiarlas en profundidad se establece el origen y la historia de este tipo de escuelas tanto a nivel internacional como nacional. También los métodos educativos que influyen en este tipo de aulas y cómo han ido avanzando a lo largo de la historia de la educación. Una vez conocido el pasado de esta pedagogía, es necesario hacer una relación de ésta con la arquitectura. Es decir, cuáles son las implicaciones funcionales que la Escuela al Aire libre introduce en el desarrollo del proyecto de arquitectura. Por último se analizan dos ejemplos de esta tipología: La Escuela al Aire libre en Suresnes de Eugène Baudoin y Marcel Lods y La Escuela al Aire Libre de Amsterdam de Johannes Duiker.

Playground, Aldo Van Eyck_edited.jpg

Palma Kids. Una escuela infantil Montessori.

Rosa Pérez Marín

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

15/11/2017

La aparición de nuevos métodos pedagógicos requiere una reinterpretación de la arquitectura escolar tradicional que ya conocíamos, ya que éstos necesitan de una respuesta por parte del edificio para poder llevarse a cabo. Arquitectura y pedagogía deben participar el uno del otro. El método Montessori describe como el niño ha de ser el centro o la razón principal de la educación. El espacio arquitectónico pasa a ser una parte muy importante en el desarrollo del niño, ya que, será de éste del que aprenda a través de la experimentación dentro del mismo. El colegio tradicional que todos conocemos formado por distintas aulas que se unen a través de pasillos pasará a extenderse hacia el exterior, configurando un único espacio, el colegio.

l´escola_Montessori_de_Delf_edited.jpg

Anàlisi comparativa de l´escola Montessori de Delf y l´escola Montessori Fuji. Inés Fenollar Belda

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

15/11/2017

La arquitectura y la pedagogía han establecido, a lo largo de la história, un diálogo que se ha hecho cada vez más patente, conviertiéndose en una relación casi esencial para el desarrollo de la enseñanza a todos los niveles. La arquitectura se utiliza como herramienta para mejorar el espacio de aprendizaje y, consecuentemente, mejorar la calidad de la educación y de la vida de los niños. El espacio, en el método Montessori en particular, tiene una gran importancia tant para su aplicación como para su desarrollo, siendo imprescindible un diseño que invite a la libertat de aprendizage de los niños, principio en que se basa dicho método. Así, a través del análisis y de la comparación de dos escuelas referentes por su diseño i su calidad espacial, se pretende descubrir qué características són esenciales para el funcionamiento de escuelas con la pedagogia Montessori y como responden a estas cadauna de las escuelas analizadas, tanto la escuela Montessori de Delft como la escuela Montessori Fuji.

Los_espacios_Arquitectónicos_en_la_refor

Los espacios arquitectónicos en las reformas escolares de los Jesuitas. Mireia Fernández Carrió

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

19/09/2017

Cualquier  método  educativo  ha  estado  siempre  relacionado,  de  un  modo  u  otro,  con  la  sociedad  del  momento y con los espacios. Los nuevos proyectos de  innovación educativa enfatizan un aspecto que parece  superficial,  pero  es  esencial.  Hablamos  del  dialogo  existente entre arquitectura y pedagogía, es decir, de la  influencia  mutua  entre  el  diseño  de  los  espacios  arquitectónicos  y  la  educación,  fundamental  para  conseguir un cambio educativo.   Se  exponen  las  diferentes  metodologías  educativas  y  los  cambios  introducidos  a  lo  largo  de  la  historia  en  cuanto al espacio escolar y los modelos pedagógicos se  refiere, siendo los siglos XIX y XX los que marcan puntos  de inflexión significativos.   El  trabajo  plantea  el  análisis  de  las  reformas  de  las  escuelas  jesuitas  catalanas,  cuya  metodología  ignaciana  tiene  como  rasgo  característico  la  adaptabilidad a los tiempos cambiantes de la sociedad.  La  evolución  del  concepto  de  aula  hacia  espacio  educativo  es  un  hecho  de  facto  que  podemos  ver  reflejado en la intervención de Jesuitas Educación y su  proyecto  Horitzó  2020.

Reggio_tfg_edited.jpg

Análisis comparativo arquitectónico de escuelas con filosofía educativa Reggio Emilia.

Ana García Constantinescu

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

17/07/2017

La ciudad italiana de Reggio Emilia posee uno de los sistemas de educación infantil más innovadores y de mayor calidad del mundo, donde la relación que se establece entre pedagogía y arquitectura es necesaria para comprender su filosofía. El ambiente es considerado el tercer educador. Inspirada por las ideas de múltiples pensadores y pedagogos, la experiencia de Reggio Emilia va más allá de ser una mezcla aleatoria de teorías. Las escuelas reggianas se caracterizan por ser lugares democráticos, adaptables a su tiempo y situación y abiertos a la comunidad las familias. Es decir, edificios flexibles, horizontales y transparentes. La imagen que se tiene del niño es determinante para la creación de los espacios: los niños son seres sociales, con sus propios derechos, seres que investigan y construyen su propio conocimiento gracias a espacios y situaciones que se lo permitan.

eva tortajada_edited.jpg

Las escuelas de arquitectura. Análisis a traves de la estructura del departamento de proyectos y sus espacios docentes.
Eva Tortajada Montalva

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

17/11/2016

En España existen tantos modelos de enseñanza como escuelas de arquitectura, sin embargo, la asignatura de proyectos arquitectónicos constituye el eje central en todos ellos. Cada escuela, junto con sus docentes, posee diferentes maneras de iniciar al alumnado en la práctica profesional. En este trabajo se plantea un análisis de la organización de las escuelas de arquitectura a través de los departamentos de proyectos, la asignatura de proyectos arquitectónicos y los espacios docentes.

FRANCISCO VILCHEZ_edited.jpg

Una aproximación para establecer el estado actual de las escuelas infantiles en España a través de las revistas de Arquitectura Escolar.

Francisco Vílchez Alegre

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

17/11/2016

El presente trabajo analiza varios colegios de educación infantil destacados dentro de la arquitectura nacional en publicaciones sobre arquitectura escolar. Tras una revisión previa de las revistas de Arquitectura escolar, tales como la Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), revista Tectónica, revista On y revista Temas de arquitectura, se seleccionaran cinco colegios con el objetivo de establecer los indicadores de referencia o parámetros de análisis fundamentales para poder determinar la calidad de este tipo de edificios.

LILIA_edited.jpg

Análisis comparativo arquitectónico de escuelas con método Waldorf.

Lilia Zaragoza Asensio

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

17/11/2016

Existe, entre otros, un sistema educativo presente en todo el mundo en el que la interrelación de estos campos es fundamental y que, además, se refleja de forma clara en la arquitectura de sus colegios. Estamos hablando del método Waldorf, un sistema en el que la arquitectura se piensa, mira y experimenta desde la cabeza, los ojos y las manos del niño, dejando que éste disponga de su propio espacio durante las distintas etapas del proceso educativo y considerando fundamental, que el alumno sienta el espacio de la escuela como su segundo hogar.

ELENA VERDEJO_edited.jpg

La escuela Alemana de Hans Scharoun frente a la escuela Finlandesa Saunalahti.

Elena Verdejo Álvarez

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

17/11/2016

Haciendo un barrido histórico desde los inicios de la arquitectura escolar, observamos que el diálogo entre arquitectura y pedagogía se intensifica a partir de los años 50. Hans Scharoun es uno de los arquitectos, que en un contexto de posguerra ideó escuelas revolucionarias, con programas basados en las teorías del psicólogo Jean Piaget. Entendió y desarrolló la escuela como una prolongación de la ciudad, donde los más pequeños se inician en la comunidad a través de espacios multifuncionales de calidad. 

CLARA_edited.jpg

Caso de estudio: Gençana, arquitectura de un proyecto educativo.

Clara Cuchet Oliver

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

17/11/2016

Arquitectura y pedagogía establecen un diálogo en el proceso del proyecto. El Centro Educativo Gençana es el caso de estudio sobre el que se realiza un análisis del espacio educativo, partiendo de la investigación de algunas referencias influyentes en la historia de la educación que pueden considerarse como antecedentes de su diseño. 

El desarrollo de las teorías educativas implica una evolución en la arquitectura docente a lo largo de la historia. Lejos del concepto tradicional de escuela, donde la enseñanza se reduce fundamentalmente a clases magistrales en el aula, el proyecto de Gençana supone una reflexión sobre los nuevos espacios y métodos para la enseñanza. 

ALBA LUENGO_edited.jpg

Arquitectura y educación: evolución comparativa a través del análisis del colegio tradicional, el colegio Montessori de Delft y el colegio Orestad de Copenhague.

Alba Luengo Moreno

Tutora: Carla Sentieri Omarrementería

22/11/2015

La arquitectura educativa ha evolucionado desde el instante mismo en el que comenzó a ser necesaria. Los momentos en los que arquitectura, pedagogía y educación dialogaron y se situaron al mismo nivel durante el proceso proyectual dieron como resultado centros escolares en los que el espacio formaba parte del proceso educativo, colaborando en el aprendizaje como una herramienta educativa más. Es necesario recuperar esa actitud activa e investigadora de la arquitectura escolar realizada en los años 60’ para generar un espacio educativo acorde con los planteamientos educativos y la sociedad actuales.

bottom of page