top of page
I CONCURSO PLAYHOUSE
Organización: Departamentos de Proyectos Arquitectónicos ETSA-UPV, Aula Infancia y Adolescencia UPV, Grupo de Investigación ESSAI
Fecha: 05|11|2014
​
​
Este concurso constituye uno de los primeros pasos de una serie de actividades y reflexiones promovidas desde el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universitat Politècnica de València (UPV). El objetivo es fomentar una toma de consciencia en dos direcciones. En primer lugar, desde la importancia de proponer los espacios destinados a los más pequeños a partir de sus necesidades (no solo funcionales sino también cognitivas y sensoriales) y, en segundo lugar, desde la trascendencia que conlleva la toma de conciencia de que educar a los niños a partir de los momentos tempranos en aspectos espaciales, sensoriales, conduce sin duda a formar adultos más completos y conscientes.
​
​
En muchas ocasiones se tiende a pensar que la arquitectura es un ámbito que concierne a unos pocos que se dedican a ella y que por lo tanto no es necesario formarse para entenderla. No obstante, la arquitectura es la disciplina que define el marco en el que vivimos y en el que desarrollamos nuestra actividad. Es por ello que, desde edades muy tempranas, nos atañe a todos. Es también la arquitectura quien configura, o debería cualificar las ciudades, marco por excelencia de la actividades humana hoy en día. No obstante, desafortunadamente, muchos de los que toman las decisiones sobre el devenir y el funcionamiento de éstas, no son arquitectos, o más importante aún, no están formados, o no han desarrollado una sensibilidad hacia ella, lo que implica que no sacan partido de lo que le podrían pedir. Desde nuestro punto de vista, es fundamental que la importancia de la arquitectura, o si se prefiere nombrarla de una manera más abstracta, que la toma de conciencia del espacio, se inculque desde la infancia. Esto, sin duda, conduciría a adultos y ciudadanos más conscientes y capaces de demandar a la ciudad, a los lugares de trabajo y a nuestros lugares de residencia una mayor calidad y adecuación a las necesidades de cada sociedad. La arquitectura no es sólo una actividad económica que permite que unos pocos se lucren, la arquitectura es un hecho cultural y como tal debería convivir con todos nosotros.
​
Por lo tanto, de lo anterior es posible deducir que estas actividades apuntan hacia dos objetivos: uno claramente disciplinar y otro formativo y cultural.
​
Más información
​
​
​
I CONCURSO PLAYHOUSE
Organización: Departamentos de Proyectos Arquitectónicos ETSA-UPV, Aula Infancia y Adolescencia UPV, Grupo de Investigación ESSAI
Fecha: 05|11|2014
​
​
Este concurso constituye uno de los primeros pasos de una serie de actividades y reflexiones promovidas desde el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universitat Politècnica de València (UPV). El objetivo es fomentar una toma de consciencia en dos direcciones. En primer lugar, desde la importancia de proponer los espacios destinados a los más pequeños a partir de sus necesidades (no solo funcionales sino también cognitivas y sensoriales) y, en segundo lugar, desde la trascendencia que conlleva la toma de conciencia de que educar a los niños a partir de los momentos tempranos en aspectos espaciales, sensoriales, conduce sin duda a formar adultos más completos y conscientes.
​
​
En muchas ocasiones se tiende a pensar que la arquitectura es un ámbito que concierne a unos pocos que se dedican a ella y que por lo tanto no es necesario formarse para entenderla. No obstante, la arquitectura es la disciplina que define el marco en el que vivimos y en el que desarrollamos nuestra actividad. Es por ello que, desde edades muy tempranas, nos atañe a todos. Es también la arquitectura quien configura, o debería cualificar las ciudades, marco por excelencia de la actividades humana hoy en día. No obstante, desafortunadamente, muchos de los que toman las decisiones sobre el devenir y el funcionamiento de éstas, no son arquitectos, o más importante aún, no están formados, o no han desarrollado una sensibilidad hacia ella, lo que implica que no sacan partido de lo que le podrían pedir. Desde nuestro punto de vista, es fundamental que la importancia de la arquitectura, o si se prefiere nombrarla de una manera más abstracta, que la toma de conciencia del espacio, se inculque desde la infancia. Esto, sin duda, conduciría a adultos y ciudadanos más conscientes y capaces de demandar a la ciudad, a los lugares de trabajo y a nuestros lugares de residencia una mayor calidad y adecuación a las necesidades de cada sociedad. La arquitectura no es sólo una actividad económica que permite que unos pocos se lucren, la arquitectura es un hecho cultural y como tal debería convivir con todos nosotros.
​
Por lo tanto, de lo anterior es posible deducir que estas actividades apuntan hacia dos objetivos: uno claramente disciplinar y otro formativo y cultural.
​
Más información
​
​
​
Espacio, soociedad, arquitectura e investigación
ESSAI
LINEA DE INVESTIGACIóN
EL PROYECTO. PONENCIAS EN CONGRESOS
Arquitectura y Contexto. Estrategias Contemporáneas
Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Eduardo de Miguel Arbonés
“Reflexiones alrededor de un proyecto”
Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Valencia [22/11/2000]
Ponencia invitada
Arquitectura hoy, Arquitectura mañana
Universidad Politécnica de Valencia
Carla Sentieri Omarrementería
“Una cuestión de actitud. Arquitectura hoy, Arquitectura mañana”
Paraninfo Universidad Politécnica de Valencia, Valencia [19/11/2003 - 21/11/2003]
Ponencia invitada
VII Congreso Internacional. Historia de la Arquitectura moderna española
Universidad de Navarra
Carla Sentieri Omarrementería, Raúl Castellanos Gómez
“Más vueltas”
Erik Gunnar Asplund, Miguel Fisac, Alejandro de la Sota y... Carlos Puente
Universidad de Navarra, Pamplona [22/04/2010 - 23/04/2010]
Ponencia
XI Congreso Internacional de Expresión Gráfica aplicada a la edificación (APEGA)
Escuela Técnica Superior de Ingeniería en Edificación
Carla Sentieri Omarrementería, Débora Domingo Calabuig
“El Portafolio del proyecto y la Expresión Gráfica”
Universidad Politécnica de Valencia, Valencia [29/11/2012 - 01/12/2012]
Ponencia
LC - 2015 International Congress
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia
Carla Sentieri Omarrementería
“Le Corbusier 50 years later”
Universidad Politécnica de Valencia, Valencia [18/11/2015 - 20/11/2015]
Comité organizador
EAAE/ARCC 10th International Conference
Leandro Madrazo; Carla Sentieri Omarrementeria; Nadia Charalambous.
"Applying a blended learning methodology to the study of housing"
Lisbon, Portugal [03/07/2017]
EAAE Conference and General Assembly
EAAE
Carla Sentieri Omarrementería
“We know how to design it, we know how to built it for all”
Burdeos, Francia [30/08/2017 - 02/09/2017]
Presentación póster
Encontro Internacional sobre a Cidade, o Corpo e o Som (TEPe 2022)
Carla Sentieri Omarrementeria; Eva María Raga Domingo.
"Danza comunitaria para una sociedad más inclusiva"
Lisboa, Portugal [20/03/2022]
bottom of page